La química comestible y el sentido del gusto.
” Para sobrevivir necesitamos ingerir alimentos y compuestos químicos procedentes del exterior, pero la clave para diferenciar entre lo beneficioso y lo dañino, lo agradable o desagradable radica en la combinación entre nuestro sentido del gusto y la importante cognición.”
Los compuestos químicos que ingerimos son parte de nuestro día a día, algunos de ellos son considerados perjudiciales por muchas personas e incluso dañinos para la salud, pero la realidad es que todo es químico, desde las imprescindibles moléculas del agua que tomamos hasta la mezcla de gases que respiramos por lo que en base a un tema tan relevante para la salud estructuramos el artículo de hoy.
El organismo humano es una maquinaria increíblemente compleja de reacciones químicas que se producen en nuestro interior en un equilibro perfecto, un detalle interesante con respecto al sabor es que depende de la concentración de nutrientes.
Somos capaces de percibir ciertos compuestos químicos tóxicos a los que se les asigna un sabor desagradable como para ser escupido, como lo muy ácido o lo muy amargo.
Una dieta equilibrada no implica en realidad comer mucho de todo, sino simplemente en su justa medida, por este motivo, un alimento demasiado salado o dulce puede resultarnos desagradable y llevarnos a exclamar “esto no hay quien se lo coma.”
El sentido del gusto está implicado en la sensación de saciedad y en el control del apetito, indicándonos de manera sutil cuándo y cuanto comer, pero lo que es aún más importante qué comer.
La alimentación es algo fundamental para la salud por lo que es un tema relevante en nuestra cultura, con frecuencia oímos hablar de los distintos tipos de nutrientes como los hidratos de carbono, las proteínas o las grasas, basta con mirar la etiqueta de cualquier alimento que compramos en el supermercado para poder conocer los porcentajes de cada uno de los nutrientes que lo componen.
Los compuestos químicos pueden reaccionar al sufrir cambios de temperatura o al producirse una mezcla de compuestos adecuada y los nutrientes no son una excepción
Si pensamos en los chefs televisivos mientras confeccionan sus diferentes especialidades, vemos cocinas que con frecuencia se asemejan más a un laboratorio que a una cocina tradicional en la incesante búsqueda de nuevas y más sutiles reacciones químicas que impacten en nuestros paladares y en nuestros bolsillos.
Nuestro organismo también realiza sus propias reacciones a lo que ingerimos a través de la digestión.
Cuando comemos algo, el alimento pasa por diferentes procesos mecánicos y químicos, dedicados normalmente a descomponer los compuestos químicos de los alimentos en los componentes más básicos posibles y así ser absorbidos y utilizados por las células de nuestro organismo.
Los hidratos de carbono más habituales son los polisacáridos, largas cadenas de azúcares unidas entre sí, como eslabones de una cadena.
Nuestro cuerpo usa los azúcares individuales como una fuente de energía celular, necesaria para el funcionamiento de la mayoría de los procesos biológicos, pero las células no pueden hacer nada con la cadena completa, necesita ser cortada.
Para esto nuestra saliva contiene una proteína llamada amilasa, que actúa como una tijera liberando los azúcares de la cadena.
Las proteínas son otro ejemplo de compuesto químico que necesita pasar por una reacción química para ser útil al organismo.
Todas las proteínas, da igual su origen vegetal o animal están formadas por aminoácidos, formando nuevamente una cadena, no es una metáfora repetitiva, es que el hecho de apilar diferentes compuestos formando hilos y cadenas es algo que se repite en la naturaleza de los seres vivos, debido a su utilidad a la hora de ser producidas y compactadas.
Si analizamos, las arañas no producen la tela de araña como tal directamente, sino que van fabricando los hilos que tejen por el mismo motivo.
Nuestros genes son como manuales de instrucciones que nos van indicando cómo debemos unir los aminoácidos para confeccionar las proteínas que necesitamos en cada momento.
Pero por mucho que tengamos las instrucciones, se necesitan los aminoácidos, sin ellos no se pueden fabricar esas importantes proteínas.
Las proteínas son muy estables a nivel químico y son difíciles de romper, por ese motivo hemos evolucionado hasta desarrollar el estómago que tiene un ambiente químico muy corrosivo, capaz de disolver hasta la materia orgánica más resistente.
Este poder corrosivo viene dado por el jugo gástrico, una mezcla de componentes que mantiene el estómago con una acidez similar al vinagre, y la pepsina, una proteína capaz de cortar otras proteínas y que es capaz de sobrevivir en este medio ambiente.
Datos Prácticos:
*Los nutrientes están compuestos por una serie de productos químicos que ingerimos en nuestro día a día, algunos más importantes que otros, unos nos nutren y otros nos engordan.
*Para que el importante equilibrio químico que condiciona la salud se mantenga estable es necesario ingerir con regularidad una variada serie de nutrientes evitando los excesos.
*Los alimentos son una mezcla única de diferentes compuestos químicos que constituyen el combustible necesario para que nuestro cuerpo funcione con normalidad y nos protejan de diversas enfermedades.
*Nuestra cocina es como un laboratorio en el que al confeccionar los alimentos se producen diversas reacciones al freír, batir y mezclar diferentes productos químicos que cambian su sabor hasta el punto de nuestra preferencia.
*La amilasa de la saliva puede cortar algunos enlaces químicos como el almidón del pan, pero otros son demasiados fuertes como la celulosa de las plantas.
*Los alimentos con alta concentración de fibra pueden ser digeridos por el organismo y pasan por el sistema digestivo por lo general sin reacción adversa alguna.La fibra tiene la ventaja de que al ser expulsada arrastra moléculas de agua haciendo los desechos del sistema digestivos algo más líquidos y ayudan a defecar.
*Los aminoácidos son útiles para nuestro cuerpo, ya que son utilizados como eslabones necesarios para construir nuestras propias proteínas.
*Las proteínas son la maquinaria celular de nuestro organismo y realizan innumerables funciones de gran importancia para el mantenimiento de la salud.
*Gracias a los procesos digestivos somos capaces de trasformar los nutrientes en sus componentes fundamentales más útiles, con una alimentación equilibrada entre los diferentes nutrientes se mantiene una buena salud y calidad de vida.
*El sentido del sabor se encarga de asignar diferentes sabores a compuestos químicos concretos, percibimos los nutrientes esenciales con sabores que consideramos agradables como el dulce, salado y el umami.